PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN
PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN
1. ¿Cuál fue el tema más interesante que aprendieron en esta evaluación? ¿Por qué?
Me pareció muy interesante el estudio de las civilizaciones antiguas, especialmente el Imperio Romano, porque su legado sigue presente en nuestra sociedad actual, como en el idioma, las leyes y las ciudades.
2. ¿Qué habilidades desarrollaron gracias a esta materia?
He mejorado mi capacidad de analizar mapas, ubicar lugares en el mundo y comprender cómo la geografía influye en la historia. También aprendí a investigar y a relacionar hechos históricos con el presente.
3. ¿Cómo pueden aplicar lo que aprendieron en Geografía e Historia a su vida cotidiana?
Puedo usar mis conocimientos para entender mejor las noticias y los problemas del mundo, como el cambio climático, los conflictos entre países o la economía. También me ayuda cuando viajo, ya que comprendo mejor la cultura y la historia de los lugares.
4. ¿Qué les gustaría aprender más en el futuro sobre esta materia?
Me gustaría aprender más sobre la historia de diferentes países y cómo la geografía ha influido en su desarrollo. También quiero saber más sobre el impacto del cambio climático en el mundo.
5. ¿Estás satisfecho con tu trabajo en esta materia? ¿Qué crees que debes mejorar?
Estoy satisfecho con lo que he aprendido, pero creo que debo mejorar en la organización de mis apuntes y en la preparación para los exámenes. A veces, me cuesta recordar fechas y eventos importantes.
6. Explica las diferencias entre la agricultura en los países desarrollados y en los países en desarrollo.
En los países desarrollados, la agricultura está altamente mecanizada y utiliza tecnología avanzada, como drones y fertilizantes químicos, para aumentar la producción. En cambio, en los países en desarrollo, la agricultura suele ser más tradicional, con menos maquinaria y más dependencia del trabajo manual. Además, en los países ricos, la producción agrícola es principalmente para la exportación, mientras que en los países pobres, muchas veces es de subsistencia, es decir, para el consumo propio de las familias.
Introduce un texto aquí...